De los datos a la acción: casos reales en Galicia y próximos pasos

Compartimos aprendizajes de proyectos recientes y el plan de trabajo que proponemos para empresas con actividad en Galicia.

Nuestro trabajo empieza con datos, pero se mide por decisiones. En Galicia hemos acompañado a equipos comerciales y de marketing de varios sectores para convertir información fragmentada en pasos concretos. A continuación, resumimos dos casos de uso—sin nombres propios—que ilustran bien nuestro enfoque.

Caso A (Alimentación)

La marca necesitaba ajustar su posicionamiento de precio por formato. Partimos de una auditora de PVPs y promociones activas, comparando tamaños equivalentes con referencias directas de la competencia. El análisis reveló que el formato “familiar” estaba desplazando ventas desde el formato de entrada sin generar una mejora real de margen a medio plazo. La recomendación fue mantener firme el precio del formato de entrada, ajustar la relación €/litro del formato familiar y revisar el mix en tiendas con mayor sensibilidad al precio. Con esa decisión, la marca estabilizó la rotación sin erosionar margen y simplificó el argumentario comercial frente a compradores.

Caso B (Cuidado del Hogar)

La empresa buscaba priorizar su entrada en una cadena con presencia en Galicia. Mapear tiendas, analizar huecos de surtido por ciudad y construir argumentos por punto de venta permitió concentrar el esfuerzo en las 10 tiendas con mayor encaje. Para cada tienda elaboramos un resumen ejecutivo: competidores presentes, tamaños/formatos con mayor rotación, PVP medio y posibles sinergias promocionales. El resultado fue un calendario de reuniones con el comprador basado en hechos y un lenguaje común de negocio: menos fricción y expectativas claras.

Estos proyectos confirmaron tres principios operativos:
Pilotos acotados (30 días): alcance definido, métricas claras (distribución, PVP medio, novedades, reposición) y entregables ejecutivos.
Alertas y resúmenes accionables: la actualidad del dato prima; un resumen semanal con variaciones relevantes es más útil que un informe extenso al mes siguiente.
Argumentarios listos para negociar: comparar precios, formatos ganadores y huecos de surtido por zona ahorra tiempo en sala y mejora la calidad de la conversación con el comprador.

Sobre esta base, proponemos un plan de trabajo simple para organizaciones con actividad en Galicia:

  1. Sesiones ejecutivas (45 minutos). Una revisión práctica del estado de la categoría—precios, surtido, promociones—en la/s cadena/s de interés. Entregamos una plantilla con los indicadores clave y el “siguiente paso recomendado”.
  2. Prueba acotada (30 días). Definimos alcance (categoría y geografía), fijamos KPIs y ponemos en marcha alertas y resúmenes. Cierre con un informe ejecutivo y una propuesta de continuidad opcional.
  3. Despliegue progresivo. Ampliamos cobertura (tiendas/ciudades), automatizamos reportes y ajustamos el argumentario comercial con feedback del equipo de ventas. El objetivo no es tener “más datos”, sino mejores decisiones cada semana.

Para sostener este enfoque, estamos reforzando tres palancas en Galicia:
Colaboración con proveedores locales para acelerar tiempos y mantener la calidad en tareas de soporte y diseño.
Captación de talento orientado a negocio y datos, con un énfasis especial en perfiles capaces de traducir análisis en acciones medibles.
Relación continua con el ecosistema (foros, ferias y programas como BFF) para validar hipótesis y compartir aprendizajes con empresas de la región.

Nuestra experiencia reciente en la feria de Vigo nos dejó un aprendizaje transversal: la información marca la diferencia cuando llega a tiempo y entra en la reunión convertida en decisiones. Por eso medimos nuestro trabajo por la capacidad de acortar el camino entre el dato y el resultado: priorizar tiendas, defender un PVP, ajustar un formato o detectar a tiempo un cambio de surtido.

Si tu organización opera en Galicia o contempla hacerlo, estamos preparados para trabajar con objetivos claros y calendarios realistas. Los datos son el medio; el impacto está en lo que haces con ellos la semana siguiente.