Extracto: Explicamos por qué Galicia es uno de nuestros puntos de apoyo estratégicos y cómo esa elección se traduce en valor para clientes y partners.
Cuerpo:
En Entrii entendemos la ubicación como una decisión de negocio. Galicia es uno de nuestros ejes operativos porque combina industria, talento y una cultura empresarial orientada a resultados. Contamos con sede fiscal en Santiago de Compostela, lo que nos permite coordinar con agilidad la parte administrativa y la relación con proveedores locales. Aunque nuestro equipo trabaja en remoto, Galicia funciona como un nodo estable desde el que aterrizamos decisiones, afinamos propuestas y mantenemos la interlocución con clientes del noroeste peninsular y del norte de Portugal.
La elección de Galicia no es casual. La región concentra sectores clave para nuestro trabajo—agroalimentación, gran consumo y retail—y ofrece acceso a profesionales con experiencia en datos y negocio. Este contexto nos ayuda a priorizar lo que importa: entregar insights accionables sobre precios, surtido y promociones que reduzcan la incertidumbre y aceleren la toma de decisiones. En la práctica, se traduce en mejor tiempo de respuesta, cercanía con los equipos comerciales y propuestas ajustadas a la realidad del lineal.
Nuestra participación en Business Factory Food (BFF) reforzó esta orientación. Trabajamos casos reales con marcas que necesitaban bajar la inteligencia comercial a decisiones concretas: comparar PVP y formatos, identificar huecos de surtido por zona y medir el impacto de promociones. De esa experiencia salieron dos reglas que seguimos aplicando:
- Velocidad por encima del perfeccionismo: preferimos una alerta útil hoy a un dashboard perfecto mañana.
- Contexto local como ventaja competitiva: cruzar datos con conocimiento del terreno mejora la calidad de las decisiones.
A lo largo de este periodo, hemos consolidado una red de proveedores gallegos (asesoría, diseño, soporte y eventos) que nos facilitan operar con eficiencia y trazabilidad. Además, mantenemos una política de captación de talento abierta a perfiles gallegos, con especial interés en negocio internacional, marketing y análisis de datos. Nuestros acuerdos de prácticas previstos incluyen itinerarios centrados en transformar información compleja en argumentos de venta claros para reuniones con compradores y distribuidores.
Galicia también nos conecta con el norte de Portugal, una geografía natural para la expansión comercial de muchas marcas. Contar con una base en Santiago simplifica desplazamientos, reuniones y pruebas de concepto con empresas que operan en ambos lados de la frontera, permitiendo realizar pilotos acotados con KPIs claros (distribución, PVP medio, novedades en lineal y reposición).
En paralelo, participamos en una feria sectorial en Vigo, donde presentamos nuestra metodología para convertir datos de tiendas en decisiones comerciales. Más allá del stand, lo valioso fueron las conversaciones con equipos de ventas y compras. Sus necesidades—argumentarios de negociación por tienda, seguimiento de precios y detección temprana de cambios—se integraron de forma directa en nuestro roadmap de producto y en la manera de desplegar proyectos.
En resumen, Galicia nos ofrece un marco operativo sólido: proximidad a sectores relevantes, acceso a talento, proveedores de confianza y un ecosistema que empuja a priorizar lo útil. Este encaje se refleja en entregables que combinan rapidez, claridad y foco comercial. No se trata solo de dónde estamos, sino de cómo estar para aportar más valor.
A diario, los export managers de las empresas se enfrentan a los desafíos de un mercado global en constante cambio. Adaptarse a las rápidas evoluciones de las preferencias del consumidor y a la intensa competencia requiere, no solo habilidad, sino también información precisa y actualizada. Aquí es donde ENTRII-Reports se convierte en un aliado estratégico indispensable.
